<p>La resina Kymene<strong>™</strong> de resistencia en húmedo tiene casi 65 años. Esto hace que sea más antigua que Internet, las pruebas de ADN y las sandías sin semillas.</p>
<p><br />La primera generación de Kymene, lanzada en 1957, revolucionó para siempre la industria de la fabricación de papel. Desde entonces, nuestros científicos han seguido perfeccionando la química básica de Kymene, creando nuevas generaciones de resinas que son mejores para el medio ambiente y para nuestros clientes. Nos enorgullece afirmar que, después de más de medio siglo, Kymene sigue siendo la resina de resistencia en húmedo más fiable del mercado actual.</p>
<p><strong>Volver al principio</strong></p>
<p>Todo comenzó en 1944, cuando el químico de investigación Gerald Keim se unió a Hercules, la empresa heredada de Solenis. Keim se centró inicialmente en el desarrollo de resinas de urea-formaldehído (UF) modificadas, la tecnología estándar de resistencia en húmedo en ese momento, que solo funcionaba en entornos ácidos. Con la llegada de las condiciones de fabricación de papel con pH neutro en la industria papelera en la década de 1950, Keim comenzó a explorar plataformas químicas alternativas para sustituir las resinas UF.</p>
<p>En 1957, el éxito llegó cuando sus experimentos en los que participaron los reactivos dietilentriamina, ácido adípico y epiclorhidrina produjeron un producto químico que podía transmitir una resistencia en húmedo superior en condiciones de pH neutro. Ese producto químico era resina de poliamidoamina-epiclorhidrina (PAE) y comenzó la era moderna de la fabricación de papel con resistencia en húmedo. Hercules presentó su primera patente de resina PAE en 1957 y, a continuación, la introdujo en el mercado como resina de resistencia en húmedo Kymene™ 557.</p>
<p>Kymene 557 fue un éxito inmediato. En el primer año, Hercules vendió 7 millones de libras de Kymene 557 y las ventas aumentaron a 70 millones de libras en 1964. Otros desarrollos se realizaron para mejorar la rentabilidad aumentando los sólidos y, a mediados de la década de los 80, Hercules vendió una familia de resinas PAE basadas en el trabajo original de Keim, ahora denominadas resinas de resistencia en húmedo PAE Generación 1 (G1).</p>
<p><strong>Un </strong><strong>Kymene</strong><strong> más limpio y cordial</strong></p>
<p>A pesar de su éxito inicial, la primera generación de resinas Kymene tuvo sus inconvenientes, sobre todo que las resinas contenían subproductos nocivos, principalmente 1,3-dicloropropanol (DCP) y 3-monocloropropano-1,3-diol (CPD). Con la clasificación de estos subproductos como carcinógenos potenciales, los científicos de Hércules volvieron a trabajar en un gran esfuerzo para reducir el nivel de estos productos químicos en las resinas Kymene. Como resultado, la primera de una serie de tecnologías PAE de segunda generación (G2), Kymene SLX, se lanzó en 1990. El noventa por ciento del mercado europeo de resinas de resistencia en húmedo cambió a la nueva Kymene en su primer año, un testimonio de lo ampliamente aceptada que fue esta nueva tecnología en la industria.</p>
<p>Con el objetivo final de proporcionar a la industria papelera resinas Kymene totalmente libres de subproductos nocivos, los científicos de Hercules volvieron a plantearse desarrollar la próxima generación y cambiaron a un nuevo método: la biodehalogenación.</p>
<p>Con la ayuda de la Universidad de Kent (Reino Unido), Hercules utilizó métodos fisioquímicos para aislar los microbios que eran capaces de metabolizar la DCP y la CPD a glicerol, que luego lo consumirían como<br />alimento. A diferencia de otros métodos utilizados para reducir y eliminar los subproductos de la epiclorhidrina, la biodehalogenación consume muy poca energía, no requiere productos químicos adicionales y no genera flujos de residuos adicionales. La generación 3 (G3) fue a gran escala con esta técnica en 1994, pero los científicos de Hercules seguían buscando la solución perfecta de alto contenido en sólidos y bajo en subproductos.</p>
<p><strong>Desde microbios hasta membranas</strong></p>
<p>El desarrollo del proceso de biodehalogenación para reducir los niveles de DCP y CPD a niveles indetectables fue una auténtica ruta "lista para usar" para una tecnología PAE más limpia. Sin embargo, la biodehalogenación también limitaba el nivel de sólidos y requería un régimen de mantenimiento serio para evitar la "infección" de otros microbios. En ocasiones, esto hacía el proceso impredecible.</p>
<p>Para superar estas limitaciones, los científicos de Hercules investigaron la tecnología de nanofiltración (separación por membranas) a mediados de la década de 2000. Este proceso requiere una resina Kymene que ha sido tratada para destruir la CPD (PB-CPD) unida a polímeros y la pasa a través de un dispositivo de nanofiltración, eliminando esencialmente todos los subproductos y conservando al mismo tiempo un alto nivel de sólidos y funcionalidad. Como resultado, nuestras últimas tecnologías Kymene G3 son capaces de maximizar el rendimiento de resistencia en húmedo a la vez que minimizan los niveles de DCP, CPD, PB-CPD y AOX (halógenos orgánicos absorbibles) con sólidos más altos.</p>
<p><strong>Avanzando</strong></p>
<p>En última instancia, Solenis y Kymene han recorrido un largo camino — desde la invención de un nuevo aditivo de resistencia en húmedo en el laboratorio hasta el escalado en masa y su distribución en todo el mundo — y estamos impacientes por seguir perfeccionando e introduciendo resinas de última generación de resistencia en húmedo que mejoran la sustentabilidad y rentabilidad de nuestros clientes. Gracias por acompañarnos en este viaje.</p>
<h6>Hitos de Kymene</h6>
<p><strong>1957</strong><br />Se presentó la primera solicitud de patente para la tecnología de resinas de poliamidoamina epiclorohidrina (PAE), dando paso a una nueva era con la resina Kymene 557 de resistencia en húmedo.</p>
<p><strong>Década de 1980</strong><br />Comienza el desarrollo de productos que contienen menos de 1000 partes por millón (ppm) de 1,3-dicloropropanol (1,3-DCP).</p>
<p><strong>1990</strong><br />Se lanza en Europa la resina Kymene SLX de resistencia en húmedo, una resina G2, con menos de 1 000 ppm de 1,3-DCP.</p>
<p><strong>1993</strong><br />Se presenta en Europa la resina Kymene ULX de resistencia en húmedo. Este producto aprovecha la «biodehalogenación» para convertirse en la primera resina G3 de resistencia en húmedo.</p>
<p><strong>1999</strong><br />Se lanza otra primera: la primera resina G3, que permite a los fabricantes de papel producir productos con niveles reducidos o no detectables de 3-monocloropropano-1,2-diol (3-MCPD) y 1,3-DCP.</p>
<p><strong>2005</strong><br />Cuando se lanza Kymene 217LX, se crea una nueva categoría de resina de resistencia en húmedo (G2.5).</p>
<p><strong>2008</strong><br />Se perfecciona la tecnología de separación por membranas, lo que permite fabricar resinas G3 de alta eficiencia y alto contenido en sólidos.</p>
<p><strong>2010</strong><br />La cartera de productos G1 se actualiza para tener un 1,3-DCP y 3-MCPD mucho más bajos.</p>
<p><strong>2012</strong><br />Las carteras G2.5 y G3 se actualizan con la introducción de las resinas Kymene LHP y GHP de resistencia en húmedo.</p>
<p>La cartera EMEA <strong>2015/2016</strong><br />se ha actualizado con productos G2 y G2.5, que ahora contienen <500 ppm de 1,3-DCP.</p>
<p><strong>2017</strong><br />G1.5, una resina sin VOC y de alto rendimiento con una excelente estabilidad de almacenamiento, se lanza en Norteamérica.</p>
<p><strong>2018</strong><br />Kymene 5720 se introduce en Europa, ofreciendo una reducción del 99,5 por ciento en 1,3-DCP en comparación con la resina Kymene 557 original.</p>
<p>La cartera de EMEA <strong>2020</strong><br />cumple plenamente con los requisitos de la etiqueta ecológica europea para productos de papel seda y toalla.<br />Kymene 888ULX se introdujo en Asia Pacífico. Primera resina G3 producida sin necesidad de tecnología de purificación posterior a la reacción.</p>
<p><strong>Más Información</strong></p>
<p>Si tiene alguna pregunta o desea obtener más información sobre nuestras resinas <a href="/es-mx/research-and-development/innovaciones/kymene-wet-strength-additives" target="_blank" rel="noopener">Kymene™ de resistencia en húmedo, llene</a>y envíe el siguiente formulario.</p>
<p><a href="/es-mx/privacy-statement">Declaración de Privacidad</a></p>
<p><strong><em>*Indica un campo obligatorio</em></strong></p>